Con el fin de recibir a nuestros asistentes de la mejor manera, tras la recogida de la acreditación y welcome pack se les invitará a un coffee break patrocinado por nuestro colaborador Plantinum, OpenLMS.
Ceremonia de inauguración de "E-learning Experience 2022" a cargo de Pentec - Samoo Team.
La tecnología de código abierto u open source, es ideal para aquellas instituciones educativas que se quieren diferenciar de las demás. Expandir las ventajas del código abierto significa tener la capacidad de ofrecer una experiencia de aprendizaje sin límites en la que exista un ecosistema digital de aprendizaje que cubra todos los puntos de contacto tanto de estudiantes como de docentes y administradores. También significa, tener un aliado que ayude a implementar nuevas estrategias educativas acorde a las expectativas de los estudiantes de hoy
Las plataformas de e-learning están en plena transformación así como su uso masivo para múltiples usos en todo tipo de clientes.
Frente a las opciones PaaS puras aparecen modelos de integración e hibridación. De esta forma, las arquitecturas y plataformas tienen que estar alineadas con la integración tecnológica en los clientes y a la vez tienen que ser garantes en experiencia de usuario, rendimiento y seguridad.
El enfoque ha de ser holístico y ha de ser capaz de incorporar experiencia nube o hibridación.
Marco normativo, formación, herramienta antiplagio y comunicación son los pilares que deben ser fortalecidos dentro de una institución para el establecimiento de una política antiplagio transversal y eficiente. Exploraremos cada uno de los pilares con ejemplos y casos de éxito.
En ReadSpeaker hemos pasado los últimos 25 años demostrando que la voz mejora la accesibilidad del contenido digital y la inclusión para todos. Aprender escuchando ha estado con la humanidad desde siempre, y nuestra tecnología lo ha llevado un paso más allá en el mundo digital. Ofrecemos servicios totalmente escalables que te hablan, como estudiante, como cliente, como usuario, y tienden puentes sobre la brecha digital, ofreciendo una alternativa en formato audio a todo el contenido escrito
Durante la intervención vamos a ver como repercute la UX en los diferentes entornos que se utilizan en un proceso de aprendizaje online y/o semipresencial a nivel de costes y de éxito, e incluso veremos cual es la repercusión en los diferentes agentes implicados en el mismo. Además, se mostraran a través de ejemplos prácticos y reales como crear un entorno usable y accesible para nuestros usuarios.
Todos hemos escuchado hablar de Blockchain y las expectativas de que esta tecnología permita transformar múltiples industrias, pero… ¿sabemos qué puede hacer por el sector del eLearning? ¿Hay ya experiencias que permitan confirmar el valor que aporta, tanto para resolver algunos de los problemas y limitaciones que existen actualmente, como para crear nuevos modelos de negocio y experiencias? OJO SPOILER: la respuesta es… SÍ, y Jorge Ordovás, responsable del equipo de Blockchain de Telefónica Tech, nos contará cómo están ayudando a sus clientes en el ámbito de la educación y formación a aprovechar esta tecnología, con casos muy reales.
Durante 2 horas compartiremos experiencias y conocimiento entre los participantes a E-learning Experience, además de disfrutar de un cócktel + comida en un entorno único con sabor Mediterráneo.
- Moderador: Juan V. Oltra. Profesor UPV y Experto en Accesibilidad. - Antonino Sistac. Readspeaker - Antonio Sánchez. BemyVega - Alberto de la Viuda. Blackboard
Si alguna vez se ha preguntado como crear una 'burbuja de contexto' para facilitar a sus estudiantes la búsqueda de información específica y relevante en un momento determinado, y luego crear una complementamente nueva dentro del mismo contenido cuando el tema de búsqueda cambia. Entonces esta ponencia es para usted. Descubra los beneficios y aplicaciones de la contextualización de contenido y porque esta tendencia es clave para elevar la experiencia de sus estudiantes consumiendo contenido en video.
Acompañamiento a la transformación de las compañías empezando con soluciones digitales de evaluación para conocer el punto de partida y desarrollar todo el talento de las organizaciones.
- DA-TA
- Mapa de Talento Digital en las organizaciones
- La construcción del PDI
- Propuestas de desarrollo derivadas del PDI
Aunque el video se ha posicionado como el recurso estrella en el ámbito de la formación y en la educación, todavía queda pendiente como solventar la problemática que se enfrentan las diferentes entidades cuando se quedan obsoletos, ya que esto acarrea unos costes elevados y unos plazos temporales largos. En la misma veremos como abordar de una forma rápida, sencilla y económica la creación de videos en formato croma y totalmente accesibles para los usuarios.
Como ocurre con muchos términos de moda como blockchain, criptomonedas, Inteligencia artificial, Machine learning, etc. el metaverso llega para algunos como una oportunidad y para otros como una moda pasajera. Vamos a intentar exponer ejemplos reales y prácticos de metatarsos aplicados en problemas reales, donde aportan valor y que generan ingresos.
En esta presentación se presentarán las ventajas de la herramienta iSpring, las historias de éxito en el formato “desafíos - resultados” de nuestros clientes (ADEIT - Fundació Universitat-Empresa de la Universitat de Valencia y Facultad de Derecho UV) en la creación de cursos electrónicos con iSpring, y el futuro desarrollo de nuestro software.
Por parte del Departamento e-Learning de ADEIT - Fundació Universitat-Empresa de València intervendrán Laura García y Angela Vera con su caso de éxito "Buenas prácticas de utilización de la herramienta iSpring en cursos de Postgrado de la Universitat de València"
En esta ponencia se presentarán casos de utilización de iSpring como herramienta de generación y mejora de contenidos en cursos de Postgrado de la Universitat de València. La integración de Power Point, la inclusión de audio, vídeos y elementos de interacción multimedia en los materiales aportan un valor añadido diferencial a los cursos.
Por parte de la Facultad de Derecho intervendrá Jorge Juan Milla Ibáñez con su caso de éxito "El uso de iSpring en la docencia universitaria"
En esta presentación presentaremos un proyecto de innovación docente en el que utilizamos iSpring en la Facultad de Derecho, compartiremos nuestra experiencia en el formato “Desafíos - Qué hemos hecho - Resultados”
Aprovecharemos la cena tipo cócktel para compartir experiencias y conocimiento entre los participantes a E-learning Experience, además disfrutaremos de música ambiente y copas.
Una vez parece que la pandemia esta amainando, muchas instituciones y empresas han llegado a la conclusión de que sus plataformas no están preparadas para absorver la demanda que tienen. En esta presentación se trataran los diferentes aspectos que implica el simple hecho de tener un LMS. Se centra en Moodle como base, y de ahí se enseñan posibles caminos a la hora de montar, desde el punto de vista de la arquitectura de servicios, los componentes necesarios y adaptables dónde se puede ir construyendo un servicio realmente seguro y escalable. Finalmente, se presenta un modelo básico de explotar los datos obtenidos a partir del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Durante varios años hemos realizado la conexión entre aulas y grados de enseñanza diferentes, Juanita Bagés desde La Complutense de Madrid, y yo mismo desde Barreira arte y diseño de Valencia. Los estudiantes y las estudiantes de ciclo de grado medio de asistencia al producto gráfico impreso (16/17 años), corrigen los ejercicios de los estudiantes de 3º y 4º de carrera de Madrid (21/22 años). Es una forma directa de hacer ver a los alumnos de la carrera de diseño gráfico, la gran importancia que tiene en su vida profesional dominar unos buenos artes finales para poder imprimir correctamente, porque se puede tener el mejor diseño, pero ser imposible ejecutarlo en una máquina de imprimir. Se consigue así la conexión entre aulas y el intercambio de conocimientos de los estudiantes de cada programa formativo. Inculcando a los estudiantes que el diseño no debe temer a la imprenta, todo lo contrario, el trabajo tiene que ser codo con codo en todo momento. Para ello, diseñadoras y diseñadores tienen que contar con unos pilares sólidos y una buena praxis a la hora de desarrollar el diseño. De este modo, todos los diseñadores tendrían que saber llevar sus archivos perfectos a imprenta y así poder facilitar la optimización del trabajo del preimpresor. Existe una desactualización generalizada en los currículum, quedando obsoletos numerosos conceptos que tienen que impartirse en el aula. A día de hoy, la progresión en el mundo de la informática, los programas y la preimpresión en general es mucho más rápida que la propia actualización de dichos currículum, provocando un retardo a la hora de impartir al alumnado los conocimientos necesarios actuales. Con este último punto se abre una propuesta a tener en cuenta, y es la actualización más constante de los currículum por parte de profesionales del sector educativo, pero sobre todo del sector profesional de cada rama. Deben de ir de la mano para intentar actualizar las asignaturas y las materias que se imparten, evitando así malas praxis o desactualizaciones de contenido. Los profesionales son los mejores aliados en este caso para poder desarrollar junto con los docentes las propuestas de los futuros currículum de enseñanza de cada grado en sí.
A través de un buen sistema de tutorización: aquel que se adecúa a la naturaleza de nuestros cursos y su finalidad, que se adapta a las necesidades de nuestros alumnos, que atiende a las características del público objetivo, y que armoniza la implicación de toda la organización... se crea el entorno adecuado para la conexión con los alumnos, su SEDUCCIÓN, de modo que nos acompañen hasta el final y permanezcamos en su recuerdo, haciendo que vuelvan a nosotros una y otra vez de distintas formas y en distintas facetas.
¿Cómo puede el docente favorecer esta conexión?
Cómo ya se ha demostrado en diferentes estudios el éxito de participación del alumnado en un curso online depende en gran medida de una buena virtualización de los contenidos. En esta presentación mostraremos como desarrollar contenidos y recursos atractivos que enganchen a los usuarios, haciéndoles vivir una experiencia de aprendizaje enriquecedora, sin dejar de cumplir con los objetivos de la formación.
Para definir un proyecto educativo o formativo en modalidad online debemos tener en cuenta, en primer lugar, los aspectos pedagógicos que nos ayude a maximizar el aprendizaje del usuario. Esto nos lleva a estructura el proyecto desde los principales principios pedagógicos, pero ¿cómo debemos hacerlo?