Ceremonia de inauguración de "E-learning Experience 2025" a cargo de Pentec - Samoo Team.
GNOSS representa la Transformación Digital de la Enseñanza Militar. GNOSS es el primer paso para desarrollar un potente sistema de enseñanza híbrida (presencial y on-line) dentro de la Estrategia formativa del Ministerio de Defensa.
Uno de los elementos más importantes de GNOSS es una innovadora plataforma educativa basada en la nube que revolucionará la enseñanza militar mediante la integración de herramientas avanzadas de inteligencia artificial y recursos digitales docentes:
- Herramientas de IA: Predicción de abandono académico, definición personalizada de itinerarios formativos, entre otras.
- Recursos para docentes: Herramientas antiplagio y anticopia, entre otros.
- Acceso al Sistema diferenciado y personalizado: Acceso a través de un portal público que redirecciona a un entorno privado con opciones personalizadas según el rol del usuario que solicite el acceso.
- Analítica de datos: Cuadro de mando con indicadores específicos para la enseñanza militar.
En la presentación del área de Transformación Digital de la Subdirección General de Enseñanza Militar del Ministerio de Defensa, se describirá el proyecto GNOSS como una solución integral para modernizar y optimizar los procesos educativos militares, proporcionando tanto a docentes como a alumnos las herramientas necesarias para mejorar la efectividad del aprendizaje y la gestión académica, mostrando además cómo con GNOSS se transformará la metodología de enseñanza actual, ofreciendo un sistema adaptativo que responda a las necesidades específicas del entorno militar con tecnología de vanguardia.
Existen diferencias entre el desarrollo tecnológico en educación y desarrollo educativo con tecnología. Esta última línea de trabajo no solo admite artefactos tecnológicos, sino también forzosas preguntas. La pedagogía como disciplina también se abre a una reflexión más amplia que busca aportar elementos para identificar futuros impactos, itinerarios, condiciones, paradojas, mitos, dilemas o problemas en los actuales y futuros escenarios edtech el desarrollo educativo. ¿Por qué es importante analizar este imaginario pedagógico con tecnología? Para escapar de las respuestas fáciles, que van entre la tecnofobia y el solucionismo, hay que ensayar puntos críticos de análisis pedagógico que abran la mirada hacia un uso significativo y responsable de la tecnología en el quehacer educativo.
El SESCAM (Servicio de Salud de Castilla-La Mancha) presenta en esta ponencia cómo la implementación de un LMS SaaS y un sistema de ticketing integrado transforma la experiencia del usuario en el ámbito sanitario. Estas herramientas permiten mejorar la formación continua de los profesionales de salud y optimizar la atención al usuario, garantizando una mayor eficiencia en la gestión de consultas y problemas. El LMS SaaS facilita el acceso a contenidos educativos de manera flexible y personalizada, mientras que el sistema de ticketing asegura una resolución rápida y efectiva de solicitudes, elevando la satisfacción y la calidad del servicio en el sistema sanitario.
La Ley Europea de Accesibilidad (EAA) entra en vigor en junio de 2025 y establece un nuevo estándar para los contenidos digitales educativos. Descubre qué implica esta normativa para tu plataforma de e-learning, cómo afecta al uso de herramientas como Moodle LMS, módulos interactivos y exámenes digitales, y qué medidas concretas deberías tomar para asegurar el cumplimiento desde el primer día.
UNIE es una universidad joven perteneciente al Grupo Planeta, que está en un continuo crecimiento desde su nacimiento en el año 2022. Su oferta de titulaciones ha venido experimentando un aumento exponencial hasta la fecha, especialmente en relación al portfolio de programas en modalidad online. Para cumplir con el objetivo primordial de nuestra universidad de ofrecer a nuestros estudiantes en sus aulas virtuales una experiencia de aprendizaje significativo y de calidad, desde el Vicerrectorado de Innovación educativa desarrollamos los recursos docentes necesarios siguiendo un cuidadoso proceso de producción trabajando de manera estrecha con los colaboradores involucrados: expertos y supervisores de contenidos, bibliotecarios, asesores pedagógicos, maquetadores, etc. y siempre manteniendo nuestros altos estándares de calidad a pesar del alto volumen de recursos a producir. En esta ponencia mostraremos las palancas principales de este proceso que nos han permitido lograr este ambicioso objetivo.
La siguiente ponencia trata sobre los orígenes, las fases y el futuro del proyecto VIRTAULA en CaixaBank. Todo ello como muestra de cómo evoluciona el aprendizaje corporativo por medios digitales. La ponencia propone un viaje desde los inicios del e-learning (principios de la Web) hasta el presente, donde la inteligencia artificial redefine la forma de aprender, personalizar contenidos y medir el impacto en el desarrollo profesional.
Veremos cómo surge VIRTAULA, cómo va cubriendo cada etapa y cuál es su papel estratégico. Siempre reinventándose, con la mirada puesta en un futuro próximo que ya se vislumbra híbrido, automatizado y orientado al dato. En resumen, una historia de evolución constante, con foco en las personas y con la mirada puesta en el talento de hoy y del mañana.
Conocer cómo convertir las clases en experiencias dinámicas, participativas y memorables utilizando Kahoot!. Explorar nuevas funcionalidades, estrategias y casos prácticos de la mano de los expertos de Samoo y el equipo internacional de Kahoot!. Participar en un Live Challenge en directo para experimentar en primera persona el poder del aprendizaje gamificado. Una sesión para inspirar, innovar y aplicar desde el primer día.
Durante 2 horas y media compartiremos experiencias y conocimiento entre los participantes a E-learning Experience, además de disfrutar de un cocktail + comida en un entorno único con sabor Mediterráneo.
¿Tu contenido en vídeo llega realmente a todas las personas? En esta sesión descubrirás cómo adaptar tu contenidos en vídeo para que conecten con todas las audiencias, cumpliendo con los estándares de accesibilidad de forma sencilla y efectiva. Compartiremos ejemplos prácticos y te mostraremos cómo con nuestro servicio de LViS Vally puedes transformar tus vídeos en contenidos inclusivos, pensados para todos y listos para cualquier canal. Una charla breve, útil y pensada para que nadie se quede fuera de tu mensaje.
Esta ponencia presenta una experiencia innovadora de aplicación del Design Thinking en el Módulo de Proyecto del ciclo de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Web en Formación Profesional online. A través de este enfoque, los estudiantes trabajan en grupos colaborativos dentro de entornos virtuales, aplicando las fases del Método para la ideación, desarrollo y documentación de sus proyectos.
Esta metodología fomenta la planificación y gestión del tiempo, comunicación efectiva, trabajo en equipo en entornos y con herramientas digitales, resolución ágil de problemas, optimización de procesos y la creatividad.
Se fundamenta en el pensamiento crítico mediante la investigación y análisis de información e innovación ante los desafíos. Incluimos el uso de la IA como herramienta de consulta, gestión y desarrollo de un proyecto de software porque está transformando la manera en que los equipos trabajan en proyectos de software, especialmente en ecosistemas virtuales y sinérgicos.
En un entorno educativo cada vez más conectado y competitivo, contar con un Student Information System (SIS) robusto no es una opción, sino una necesidad. En esta ponencia mostraremos cómo una plataforma como Classlife no solo optimiza la gestión académica y administrativa, sino que actúa como pieza clave para escalar, integrarse con otras soluciones del mercado y acompañar a las instituciones de educación superior en su crecimiento, sin limitaciones.
El proyecto UniMoodle es una iniciativa colaborativa interuniversitaria que busca mejorar y ampliar las funcionalidades de la plataforma de aprendizaje Moodle, ampliamente utilizada en las universidades del país. Coordinado por la Universidad de Valladolid, el proyecto cuenta con la participación de 16 universidades públicas. Se han desarrollado 9 herramientas innovadoras disponibles para toda la comunidad de usuarios. En esta sesión se presentarán brevemente las funcionalidades principales de los proyectos y el estado actual de la iniciativa.
UniMoodle ha sido reconocido por su impacto en la docencia y su enfoque colaborativo, siendo finalista en los Premios Metared TIC 2024 en la categoría de Tecnologías Educativas . El proyecto promueve la creación de una comunidad de usuarios y desarrolladores que contribuyan al mantenimiento y evolución de las herramientas desarrolladas, asegurando su sostenibilidad a largo plazo.
En el ejercicio de nuestras responsabilidades, a menudo nos encontramos con la necesidad de formalizar la suscripción de contratos y convenios y, en ocasiones, recomendarlos. Si bien la negociación de los términos contractuales es una práctica habitual, resulta crucial analizar las implicaciones cuando las cláusulas nos son impuestas a través de documentos estandarizados e inalterables. Una lectura exhaustiva de las condiciones contractuales nos permitirá comprender la exposición de nuestra institución y discernir posibles resquicios legales que pudieran comprometer la confidencialidad de nuestra información. En este contexto, la diligencia preventiva se erige como la estrategia más eficaz, incluso ante la existencia de mecanismos correctivos.
El proyecto Digital-IA tiene como objetivo impulsar programas de formación en competencias digitales e inteligencia artificial dirigidos a la ciudadanía. Este proyecto tiene como prioridad los municipios de menos de 20.000 habitantes, con especial atención a colectivos con características demográficas específicas: personas mayores de 65 años, mujeres, infancia y juventud.
En esta intervención se presenta el proyecto impulsado por el Comisionado de Prevención de la Violencia de Género de la GVA, dependiente de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, centrado en el desarrollo de micropíldoras formativas para la detección precoz de la violencia machista en distintos sectores profesionales. A través de contenidos breves, accesibles y adaptados a contextos reales, esta iniciativa busca concienciar y capacitar a quienes, desde su ámbito laboral, pueden jugar un papel clave en la prevención y la intervención temprana.
Aprovecharemos la cena para compartir experiencias y conocimiento entre los participantes a E-learning Experience.
Nos complace anunciar la segunda entrega de premios "Digit E-learning" cuyo objetivo es reconocer y celebrar las iniciativas más destacadas en el ámbito del e-learning, honrando tanto a fabricantes como a clientes que han demostrado un compromiso excepcional con la innovación y la excelencia en la educación virtual.
La IAGen puede ser una herramienta de gran utilidad para el aprendizaje de lenguas gracias a capacidad tanto para producir textos gramaticalmente correctos como para interactuar con sus usuarios mediante repertorios lingüísticos similares a los que permiten la comunicación humana. Sin embargo, dado que la IAGen reproduce los patrones presentes en sus datos de entrenamiento, es frecuente que su producción multimodal deje de lado aspectos tan relevantes para el aprendizaje de lenguas como puede ser la diversidad lingüística y cultural. Esta presentación abordará las posibilidades y limitaciones de la IAGEN para la enseñanza del español utilizando ejemplos generados con diversos agentes conversacionales, como ChatGPT, Claude y DeepSeek, y agentes creados específicamente para la clase de español. Las estrategias analizadas en esta charla son extrapolables a otras lenguas.
Durante la ponencia, se hablará sobre las posibles aplicaciones de la Realidad Virtual a la enseñanza Online, métodos con los que desarrollarlas y casos de uso en VIU.
En la siguiente ponencia veremos las necesidades de la educación de cambiar el modelo tradicional de docencia a nuevos modelos como la metodología STEAM y su nueva vertiente STEAM∀H como metodologías para formar a los estudiantes en los requerimientos del mercado laboral actual. La charla versará sobre las necesidades actuales y como transformar los grados universitarios en este tipo de metodologías. También se expondrán casos de éxito en la Escuela Superior de Enseñanzas Técnicas, y en particular en los grados de diseño y arquitectura.
La Formación Profesional a distancia ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, tanto en España como en LATAM. Sin embargo, su expansión ha venido acompañada de importantes retos, especialmente en la enseñanza de competencias prácticas dentro de un entorno digital. En esta ponencia se analizará el impacto del e-learning en la FP, abordando indicadores de matrícula y tendencias actuales, así como los desafíos que enfrentan docentes y estudiantes en este modelo educativo.
Objetivos:
- Analizar la evolución y el crecimiento de la FP online en España y LATAM.
- Identificar los principales desafíos que enfrentan docentes y estudiantes en este modelo educativo.
- Explorar estrategias innovadoras para la enseñanza de competencias prácticas en entornos digitales.
- Reflexionar sobre el futuro de la FP online y su impacto en el mercado laboral.
La seguridad en un LMS es un tema crítico y relevante. En un entorno de aprendizaje en línea, proteger la información de los usuarios y garantizar la integridad de la plataforma es fundamental. En esta presentación se abordan aspectos clave que los administradores de la plataforma deben considerar para fortalecer la seguridad de sus instalaciones.
Los peores enemigos están en casa, y en consecuencia se deben revisar la gestión de usuarios y contraseñas, así mismo la configuración de las capacidades asignadas a los roles que se tengan definidos. Entonces, establecer una política de contraseñas robusta es esencial. Se deben exigir contraseñas complejas y forzar su cambio de forma periódica. Añadir la autenticación de dos factores ofrece una capa adicional de seguridad que es esencial en roles con capacidades administrativas. Además, se deben generar todos los roles necesarios, aunque ello signifique duplicar su número. En cuanto al propio software, éste se debe mantener actualizado, ya que es la primera línea de defensa a un hipotético ciberataque. Las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades, dónde es básico y crucial aplicarlas tan pronto como estén disponibles. Por otra parte, tu LMS puede ser vulnerable a ataques de SQL Injection o cross-site scripting, así que se deben tomar medidas para protegerla contra ellos.
A nivel de plataforma, es importante tener todos los componentes actualizados, ya sean servicios de base de datos, caché, servidor web u otro que se esté usando, y evidentemente también aplica al sistema operativo. Es muy recomendable usar firewalls y sistemas de detección de intrusiones. En cuanto al último, es necesario realizar auditorías periódicas de seguridad para ayudar a identificar vulnerabilidades y potenciales problemas. Se deben persistir los registros de actividad y eventos de seguridad para poder investigar incidentes y mejorar la seguridad de la plataforma. Finalmente, la seguridad es una cuestión técnica y también humana. Se debe formar y concienciar sobre las buenas prácticas de seguridad.
Este taller está diseñado para diseñadores instruccionales que desean incorporar el humor como herramienta pedagógica para potenciar el aprendizaje. Exploraremos cómo el humor mejora la retención, el compromiso y la experiencia del usuario en entornos formativos. A través de ejemplos prácticos y estrategias aplicables, los participantes aprenderán a diseñar cursos que despierten sonrisas y maximicen la efectividad del aprendizaje.
La inteligencia artificial ha transformado la creación de contenidos, pasando de ser una herramienta exclusiva de expertos a una tecnología accesible para todos. En este taller, exploraremos su evolución, su impacto en 2025 y las oportunidades que ofrece en la democratización de la creatividad.
A partir de 2025, todas las instituciones educativas en España deberán cumplir con estrictos requisitos de accesibilidad digital según lo establecido por el Real Decreto 193/2023 y la Ley 11/2023, que traspone el Acta Europea de Accesibilidad, un hito clave que transformará la forma en que diseñamos y ofrecemos formación online. Esta normativa establece nuevos estándares que afectan directamente a los contenidos y recursos formativos.
Desde Samoo queremos mostrarte cómo adaptar tus contenidos con el objetivo de cumplir con sus requisitos legales exigidos. Además, te proporcionaremos recomendaciones prácticas para llevar a cabo este cambio. Porque una formación inclusiva no es solo una obligación legal, es una oportunidad para mejorar la experiencia global de aprendizaje.
Tu LMS ya es fundamental para organizar y entregar tus programas formativos. ¿Imaginas elevarlo como un motor estratégico para el desarrollo de talento y la generación de valor?
En este dinámico workshop de 25 minutos, Melisa te invita a explorar cómo evolucionar desde la gestión de cursos hacia una ejecución integral de programas de desarrollo eficaces. Juntos descubriremos cómo diseñar experiencias completas que guíen a tus estudiantes, desde los fundamentos iniciales hasta alcanzar una visión de programas especializados de alto valor, abriendo las puertas a nuevas oportunidades.
En esta sesión descubrirás:
- Estrategias prácticas para el diseño y ejecución de programas y certificaciones- Herramientas clave para estructurar rutas de desarrollo efectivas- Cómo convertir tu Ciclo de Talento en un activo valioso, capaz de generar ingresos, financiar iniciativas o simplemente mejorar tu ROI
Prepárate para potenciar tu ciclo del talento, ampliar el valor de tu ecosistema LMS, y transformar tu plataforma en un motor de desarrollo y nuevas oportunidades.
Aprovecharemos la cena para compartir experiencias y conocimiento entre los participantes a E-learning Experience.
Nos complace anunciar la segunda entrega de premios "Digit E-learning" cuyo objetivo es reconocer y celebrar las iniciativas más destacadas en el ámbito del e-learning, honrando tanto a fabricantes como a clientes que han demostrado un compromiso excepcional con la innovación y la excelencia en la educación virtual.